La alcaldesa del municipio de Xico, en Veracruz, Gloria Galván, dio de qué hablar hace unos días luego de invitar a la población a asistir a la ‘Villa Iluminada’, a pesar de la pandemia.
Hace unos días, la alcaldesa inauguró dicha festividad que se llevará a cabo en la ciudad hasta el próximo 6 de enero, a pesar de las recomendaciones del gobierno local y federal de suspender todo tipo de eventos masivos.
Te puede interesar: Indignación mundial por evento masivo de música electrónica en Wuhan, ciudad origen de la pandemia
Al ser cuestionada, Galván afirmó que esta es una forma de apoyar a la economía local ante la crisis derivada por la pandemia, ya que “si no se mueren de una cosa, se van a morir de otra”.
“Las personas que van día a día están a punto de colapsar, vamos a tener otros problemas muy diferentes, puede haber más delincuencia, y si no se van a morir de una cosa, se van a morir de otra cosa, creo que tenemos que aprender a vivir…”, mencionó la alcaldesa durante una entrevista.
Ahh bueno
«Si no se van a morir de una cosa, se van a morir de otra»; «la vida tiene que seguir».
Así la justificación de la alcaldesa de Xico, Veracruz, Gloria Galván, tras el evento masivo que se realizó anoche en la Villa Iluminada.
📹 @Veracruzanos_ pic.twitter.com/HHCGVlJxdu
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 30, 2020
Es importante destacar, que a pesar de que en la “Villa Iluminada” se instalaron túneles desinfectantes, la gente hace caso omiso a las recomendaciones, pues en fotografías de dicho evento se pudieron ver las calles repletas de gente que no guarda distancia e incluso, gente sin cubrebocas.
Esta no es la primera vez que Gloria Galván causa controversia al no seguir las recomendaciones para evitar más contagios, pues el pasado mes de mayo, fue vista en un evento del ‘Día de las Madres’ sin el uso de un cubrebocas y sin guardar sana distancia en un evento de más de 100 mujeres.
COMUNICADO | Estrategia Estatal contra el coronavirus 29/11/2020
En seguimiento al panorama del COVID-19, informamos que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 77 mil 104 casos, de los cuales 27 mil 390 resultaron negativos.
Nota:https://t.co/6RfuDs99HG pic.twitter.com/Zd9ViVBeqI
— Secretaría de Salud de Veracruz (@SSALUDVeracruz) November 30, 2020
Con información de Publímetro