En medio de la crisis sanitaria y las recientes manifestaciones que se viven actualmente en el país, el volcán Popocatépetl nos mostró su furia.
Según el informe realizado a través de la cuenta oficial de Twitter del Centro Nacional de Protección Civil, la noche del pasado 4 de junio, «Don Goyo» entró en erupción. Se reporta la caída moderada de ceniza y una columna de humo de aproximadamente 1 km de altura.
Video de la explosión del #Popocatépetl de las 23:01 y el estruendo escuchado en las comunidades aledañas.
En los últimos días el volcán había estado registrando emisiones intermitentes de ceniza. pic.twitter.com/BzKDF2VFaP
— SkyAlert (@SkyAlertMx) June 5, 2020
También te puede interesar: Aterradores momentos en los que el mar se ‘traga’ una isla completa en Noruega
Así mismo, se reportó que durante la explosión hubo detonaciones de material incandescente hasta a 1.5km a la redonda, por lo que se recomienda a la gente no acercarse al volcán.
Además, se recomienda a la población en general estar atento a los informes de Protección Civil ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el semáforo de alerta volcánica permanece en «Amarillo Fase 2». Esto significa, que hay un alto riesgo de aumento en la actividad del Popocatépetl, presencia de vapor de agua, columnas de humo, caída de ceniza y material incandescente, así como destrucción de los domos de lava.
Cabe resaltar, que el Popocatépetl, es uno de los volcanes más activos del territorio nacional. Se encuentra a tan solo 63 km de la capital morelense y a 43 km de Puebla. Según investigaciones de la Universidad de Manchester, se encuentra en el quinto lugar entre los volcanes que podría hacer erupción en los próximos años a nivel internacional.
Fuente: Infobae