La mañana de este miércoles 25 de noviembre, la Federación de Fútbol de Argentina dio a conocer la lamentable noticia de la muerte del astro argentino Diego Armando Maradona, a la edad de 60 años.
El ex futbolista, falleció de un paro cardio-respiratorio en su casa de Buenos Aires.
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su más profundo dolor por el fallecimiento de nuestra leyenda, Diego Armando Maradona.
Siempre estarás en nuestros corazones 💙 pic.twitter.com/xh6DdfCFed
— AFA (@afa) November 25, 2020
Te puede interesar: Futbolista mata a su hijo de 5 años, lo asfixia con almohada y culpa al covid-19
Cabe señalar, que hace unas semanas ingresó al ‘Sanatorio Ipensa’ en la ciudad de La Plata, Argentina debido a un estado anímico bajo y anemia. Sin embargo, días después tuvo que ser trasladado al hospital debido a un hematoma cerebral, el cual le fue operado y se encontraba en recuperación.
Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en Buenos Aires Argentina. Su debut como futbolista en la Primera División argentina fue a tan sólo 10 días después de cumplir 16 años en 1976, en un partido del Campeonato Nacional, que su equipo, ‘Argentinos Juniors’, perdió ante el equipo de ‘Talleres’ 1:0 del local.
A pesar de haber jugado varios partidos durante esos años, en 1978 no fue convocado para jugar en el Mundial, debido a su juventud.
Sin embargo años después en 1986, su enorme talento se vería reflejado en el Mundial de México, ya que gracias a su famosa «Mano de Dios» se convertiría en el gran campeón del mundo.
Luego de su retiro en 1997, se dedicó a ser director técnico, conductor televisivo tanto en Italia como en Argentina y vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Boca Juniors. De igual forma participó en gran cantidad de documentales y películas de ciencia ficción y fue motivo de muchas referencias de la cultura argentina inspirando incluso, una religión: ‘La iglesia maradoniana’.
Con información de Milenio Noticias