En vísperas de la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno mantenga inquietudes sobre una posible colaboración entre el capo, exlíder del Cártel de Sinaloa, y el gobierno estadounidense.
En la conferencia mañanera, la Presidenta fue cuestionada sobre si las posibles declaraciones de Ismael Zambada en una audiencia programada para hoy, pudieran generar inestabilidad en el Gobierno de México.
La mandataria federal subrayó que cualquier declaración que pudiera hacer “El Mayo” Zambada sobre México se tiene que sostener con prueba, y que además hay un mecanismo entre la Fiscalía de Estados Unidos y la Fiscalía General de la República (FGR) de México.
“Que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, de cualquiera tema que tuviera que ver con México, tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República”, mencionó en la conferencia mañanera.
Este martes se llevará a cabo una audiencia en la Corte del distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, en donde se prevé que Ismael Zambada se declare culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan. Un año antes, en septiembre de 2024, el capo se declaró no culpable de 17 delitos por los que se le señala. Hoy podría cambiar su declaratoria de culpabilidad.
Mientras Zambada enfrenta su proceso judicial en Estados Unidos, en febrero hizo pública una carta en la que exigió al Gobierno federal interceder para ser repatriado a México con la advertencia de que podría desestabilizar al Estado mexicano y su relación con el país vecino del norte.
El exlíder del Cártel de Sinaloa escribió que su llegada y consecuente arresto en Estados Unidos fue irregular y “esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana”.
Zambada fue detenido en Estados Unidos en julio del año pasado luego de que presuntamente fuera secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y llevado contra su voluntad a Texas.
Sobre el tema, y a más de un año de ambas detenciones, Sheinbaum Pardo puntualizó que Estados Unidos todavía no aclara cómo se llevó a cabo la detención de El Mayo Zambada, con lo que se ha ignorado una exigencia persistente del gobierno mexicano.