Perran Ross, un científico de la Universidad de Melburne, Australia, ha asombrado a todos después de dar a conocer sus investigaciones con mosquitos para combatir enfermedades causadas por los mismos, como dengue, chikungunya, fiebre amarilla y zika.
El científico, afirma que desde hace años los investigadores descubrieron que los mosquitos son incapaces de transmitir este tipo de enfermedades al ser infectados con una bacteria llamada Wolbachia.
Te puede interesar: VIDEO: Momento en el que un mosquito glotón literalmente estalla por succionar demasiada sangre
Según Ross, el procedimiento se hace de la siguiente forma:
Primero colocan, un huevecillo en el portaobjetos y con ayuda de una aguja muy fina extraen la bacteria de Wolbachia de un huevecillo infectado para inyectarlo en otro, de esta forma cuando el mosquito se desarrolle lo trasmitirá a la siguientes generaciones.
Sin embargo, lo que más asombro ha causado de su investigación, es la forma en que el científico alimenta a los mosquitos del laboratorio. Pues lo hace nada más y nada menos que con su propia sangre.
Time-lapse mosquito feeding pic.twitter.com/AJx5iy1gqr
— Perran Ross (@MosWhisperer) December 12, 2017
Ross, permite que miles de mosquitos lo piquen en los brazos para así alimentarlos.
“A veces puede doler un poco si se ponen justo en algún punto, pero sobre todo es una ligera irritación, más tarde me pica mucho. Tan pronto como saco el brazo, tengo que resistir el impulso de rascarme”, comenta Ross.
Record day of mosquito blood feeding today. ~5000 female mosquitoes fed and 16 mL of blood lost. pic.twitter.com/7OzeQ9rGl7
— Perran Ross (@MosWhisperer) May 7, 2020
Cabe destacar, que los mosquitos son liberados posteriormente en la naturaleza para bloquear naturalmente la transmisión de estas enfermedades.
Además ya se han visto evidencias de su eficacia, pues en Kuala Lumpur se ha reducido entre un 40 y un 60% la incidencia del dengue, siendo una enfermedad endémica de esta región.
Con información de Sin Embargo